ITAEE Durango al IIIT-2021 (28 mar 22)
Durango ha tenido dos grandes contracciones entre 2016 y 2021: Del IIIT-2017 (-2.1%) al IIT-2018 (-2.1%). Contracción acumulada (-11.5%). Del IV-T2019 (-1.6) al IVT-2020 (-2.5). Contracción acumulada (-29.3%). Más lo que se acumule al cierre 2021 e inicio del 2022. En los últimos 11 años, desafortunadamente, Durango ha enfrentado un panorama económico y presupuestal adverso; […]
Gasto federalizado Durango 2021 (21 feb 22)
La determinación de los montos de los Ramos 28 y 33, así como su asignación a los distintos fondos que los constituyen y su distribución entre los gobiernos locales, está expresamente establecida en la Ley de Coordinación Fiscal (LCF). El único componente del Gasto Federalizado que logró un crecimiento real, con respecto al año anterior, […]
Producto Interno Bruto por entidad federativa (20 dic 21)
En 2020 el Producto Interno Bruto por entidad federativa total a precios básicos fue de 21’884,029 millones de pesos corrientes. En términos nominales, las entidades con mayor aportación al PIB nacional fueron: Ciudad de México, México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Sonora, Puebla y […]
Inflación y desempleo (25 oct 21)
Desde marzo, los precios comenzaron a crecer en términos anualizados por arriba de la meta del Banco de México (3%). El último dato, correspondiente a la primera quincena de octubre, fue del 6.12% con respecto al mismo periodo del año pasado. Estamos muy lejos de aquellas inflaciones de los años ochenta y noventa de dos […]
Recuperación del empleo en México (13 sep 21)
Al mes de agosto, se observa que ya se han recuperado casi todos los empleos formales privados (IMSS) que se perdieron durante el confinamiento (marzo-mayo 2020). Esta recuperación fue más rápida que en las grandes crisis anteriores (1994-95, 2008-09). La naturaleza de las crisis es distinta. No hubo destrucción de factores productivos. Tres factores clave […]
¿Es buena o mala la deuda pública? (06 sep 21)
1) A partir de 2017 se tiene un déficit público en las finanzas del estado. 2) La falta de ingresos se ha “compensado” con financiamiento o deuda pública, en promedio $7 mil millones anuales. 3) Recientemente (ago-2021) el Congreso Local autorizó al Ejecutivo el acceso a una nueva línea de crédito por $7,244 millones, destinado […]
Presupuesto, deuda pública y crecimiento (30 ago 21)
En 2021, Los pilares presupuestales de un estado con las características de Durango (por la forma en que se ejerce el presupuesto) son tres: 1) Sector Educativo: $11,673 mdp 2) Seguridad: $914 mdp 3) Comunicaciones y Obras Públicas: $876 mdp HAY UN VACÍO DE INFORMCIÓN EN PARAESTATALES EN 2020 Y 2021. Es información No Disponible. […]
Pobreza e informalidad laboral (23 ago 21)
Se recupera el mercado laboral pero solo un tercio de los estados reducen su pobreza laboral respecto al nivel prepandemia En el segundo trimestre de 2021, la tasa de participación laboral aumentó respecto al trimestre anterior, al ubicarse en 59%; muy cerca del 59.8% registrada al primer trimestre de 2020. Sin embargo, la tasa de […]
México: trayectoria de corto y mediano plazo del PIB (01 mar 21)
En 2020, la economía de EUA se contrajo (-)3.5% respecto a 2019, según la segunda estimación del PIB para el 4T2020. Mientras que para México, la actividad económica en el país retrocede (-)8.5% en 2020. La crisis de 1994 – 1995, ha sido la más severa para nuestro país. Hubo destrucción estructural de la economía y […]
Durango: evolución económica 2004 – 2020 (22 feb 21)
En los últimos 17 años, ha enfrentado cuatro contracciones económicas: dos de las más graves han transcurrido en el sexenio actual. Incluso de forma más severa que la crisis de 2008 – 2009, cuando la debacle financiera internacional (Lehman Brothers) paralizó a todas las economías del orbe. ¿Mala suerte? o ¿mala gestión?… o ¿ambas?